Además de tener un sabor delicioso, las nueces frescas o secas son buenas para la salud.

Nueces, ricas en vitaminas y ácidos grasos insaturados

25 g de nueces del Périgord aportan más del 15% de las necesidades diarias de vitamina E. También es importante el aporte de vitaminas del grupo B, así como de magnesio, potasio, hierro y cobre.

Sobre todo, las nueces son ricas en ácidos grasos muy beneficiosos para el organismo, entre los que destacan los famosos Omega 3, así como los Omega 6, etc. Estos ácidos grasos son insaturados, lo que convierte a las nueces y al aceite de nuez en una alternativa a las "grasas malas" saturadas de las grasas animales y los productos lácteos...

Pero cuidado, las nueces son un producto rico y deben consumirse en cantidades moderadas para no anular sus beneficios.

Vista de una mano vertiendo aceite de nuez sobre un trozo de pan

¿Cómo se deben comer las nueces?

Para garantizar una ingesta diaria equilibrada, un consumo diario de 30 g de nueces (es decir, de 3 a 5 nueces) es un buen ejercicio...

En cuanto a la alimentación sana, es aconsejable seguir tres principios:

  • variedad y equilibrio en la ingesta de alimentos
  • moderación en las cantidades ingeridas
  • limitar la proporción de productos cárnicos,

Las nueces (y los frutos secos en general) encajan perfectamente en estos consejos para diversificar la alimentación.

¿Qué tipo de frutos secos elegir?

Para un bienestar general (respeto del medio ambiente natural) y una mejor salud (limitación de las trazas de pesticidas o insecticidas en el organismo), hay que recurrir a productos procedentes de la Agricultura Ecológica o de cultivos muy razonados. Desde este punto de vista, el sector de la nucicultura puede ofrecer ventajas porque utiliza pocos insumos.