Lascaux IV, centro mundial del arte rupestre
A sólo 40 minutos de Brive, Lascaux IV ofrece una inmersión mística y lúdica en la prehistoria que atraerá a grandes y pequeños.
Situado en el corazón del valle del Vézère, en Montignac (Dordoña), el Centro Internacional de Arte Rupestre de Montignac-Lascaux reproduce íntegramente la cueva de Lascaux. También utiliza las nuevas tecnologías de la imagen y virtuales para mostrar y popularizar el arte rupestre en general. Una visita ineludible cerca de la cuenca de Brive.
5 buenas razones para visitar Lascaux IV
- Maravíllese ante la reproducción completa de la cueva original.
- Sumérjase en la atmósfera de una cueva real utilizando los cinco sentidos.
- Asuma el papel de Cro-Magnon y pruebe (virtualmente) sus técnicas de pintura en el espacio L'Atelier de Lascaux.
- Admire las vistas del valle del Vézère desde el mirador del tejado de Lascaux IV.
- También puede visitar Lascaux II, la primera piedra en la construcción del Centro Internacional de Arte Rupestre de Montignac-Lascaux.
Historia de la cueva de Lascaux
¿Cómo se descubrió la cueva de Lascaux?
¿Lo sabía? El verdadero descubridor de la cueva de Lascaux fue... ¡un perro! El 8 de septiembre de 1940, el joven Marcel Ravidat salió a pasear con Robot, su fiel compañero de cuatro patas. El can encontró un agujero y se metió dentro. Intrigado, su amo tiró una piedra y se dio cuenta de que la grieta era mucho más profunda de lo que parecía.
El 12 de septiembre volvió al lugar con tres amigos. Juntos decidieron ensanchar la grieta y se metieron dentro. Allí, a la luz de una simple lámpara, hicieron uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX: ¡pinturas rupestres dibujadas por el hombre de Cro-Magnon!
El yacimiento fue rápidamente tomado por la comunidad científica. No se abrió al público hasta 1948.
La cueva de Lascaux, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO
El Valle de los Vézère representa más de 400.000 años de ocupación humana. Presenta una concentración excepcional de yacimientos arqueológicos y prehistóricos de interés mundial, con cerca de 150 yacimientos y una treintena de cuevas decoradas.
En 1979, 15 de estos yacimientos, utilizados para ritos funerarios, vivienda o caza, fueron clasificados Patrimonio Mundial por la UNESCO. La cueva de Lascaux es una de estas maravillas.
¿Por qué cuatro Lascaux?
Como si una Lascaux no fuera suficiente, ahora hay cuatro. ¿Por qué? Sencillamente porque la cueva original (o Lascaux I) está prohibida desde 1963. A lo largo de los años, demasiados visitantes han causado daños irreversibles en las paredes.
Pero para no privar al público de esta obra maestra de valor incalculable, a principios de los años setenta se puso en marcha un proyecto de facsímil. La primera maqueta que recreaba la Sala de los Toros se presentó en 1980 en el Grand Palais de París.
Lascaux II se inauguró en 1983 en Montignac. Se construyó bajo tierra en la misma colina que Lascaux I, pero sólo reproducía una pequeña parte.
En 2012 vio la luz Lascaux III. Se trata de un facsímil en forma de exposición itinerante que puede recorrer los cuatro rincones del mundo.
Por último, Lascaux IV vio la luz en 2016.
¿Qué es Lascaux IV?
Lascaux IV, o Centro Internacional de Arte Rupestre de Montignac-Lascaux, es un centro turístico dedicado a la historia de la cueva de Lascaux y al arte rupestre en el mundo.
Los Ateliers des Fac-similés du Périgord necesitaron tres años de trabajo para recrear la cueva a escala 1 en su totalidad y en una atmósfera intacta. Olores, humedad, iluminación tenue: todo se ha reunido para hacerle sentir como si estuviera en la cueva original.
Un espacio digital permite incluso acceder a algunas de las obras en realidad aumentada, para descubrirlas con más detalle.
Y un detalle importante: la visita se acompaña de un "acompañante", es decir, una tableta en la mano y auriculares en los oídos para una inmersión aún mayor. ¡La cueva de Lascaux ha entrado en la era digital!
Bon plan Irás a Lascaux
Hace unos 17.000 años, en una parte del mundo que aún no se conocía como el Périgord o la Dordoña, el hombre de Cro-Magnon se dedicaba a pintar animales en las paredes de una cueva hoy conocida como la cueva de Lascaux. Sería una lástima que usted, homo turisticus, abandonara la región sin contemplar la cueva apodada la "Capilla Sixtina de la prehistoria".
Centre Internationnal de l'Art Pariétal,
Route de Lascaux,
24290 Montignac
05 53 50 99 10
Información práctica
¿Cómo llegar a Lascaux IV?
El yacimiento de Lascaux IV se encuentra en el municipio de Montignac, en Dordoña, a unos 40 km de Brive, 25 km de Sarlat y 55 km de Périgueux. Se tarda unos 40 minutos en coche desde Brive.
¿Viene sin coche?
Desde Brive-La-Gaillarde, puede tomar el autobús hasta Montignac, a 2 km de Lascaux. Consulte nuestra sección"Visitar sin coche" y descargue el documento.
Lo que debe saber antes de visitar Lascaux IV
- No se admiten animales de compañía (excepto perros guía).
- No se admiten carritos de bebé: traiga un portabebés para los niños pequeños.
- No está permitido hacer picnic en el yacimiento. No se permite entrar con comida ni bebida.
- Lleve ropa de abrigo, ya que la temperatura en el interior del facsímil no supera los 13°C.
- El recorrido de la visita es apto para personas con movilidad reducida.
- La visita debe ir acompañada de un mediador cultural. Duración: 1h30.
- No está permitido hacer fotografías en el interior del facsímil.
Servicios disponibles en el yacimiento de Lascaux IV
Aparcamiento gratuito (coche, autocaravana, autobús) - puntos de recarga para coches eléctricos - restauración in situ de pago - wifi gratuito - tienda de recuerdos. Para conocer los horarios, precios y reservas de visitas, visite el sitio web de Lascaux IV aquí.
Comparte este artículo
O comparte el enlace
También le gustará...