Collonges-la-Rouge
Collonges-la-Rouge es una joya de calles medievales, castillos y torres fortificadas. Asentado sobre suelo calcáreo y cerca de una falla de arenisca roja, este pueblo atípico es testigo de un salto histórico de 60 millones de años, desde la primera era geológica hasta la era secundaria. Collonges-La-Rouge figura, naturalmente, entre nuestros 14 mejores lugares que visitar.
5 buenas razones para visitar Collonges-la-Rouge
- Descubra un pueblo realmente insólito y sorprendente que no verá en ningún otro lugar.
- Admire el amanecer y el atardecer sobre la piedra roja.
- Desconecte y viva un momento de inmersión en otra época.
- Encuentre la inspiración como hacen muchos artistas cada año.
- Descubra los "50 tonos de arenisca" y una experiencia diferente cada vez que lo visite.
Pionero de los pueblos más bonitos de Francia
¿Lo sabía? Collonges fue el primer pueblo que se unió a la asociación de los Pueblos más Bonitos de Francia en 1982. Fue Charles Ceyrac, antiguo alcalde de Collonges-La-Rouge, quien fundó la asociación. Por ello, ocupa un lugar simbólico entre los 157 pueblos que ahora han obtenido la etiqueta.
Qué hacer y ver en Collonges
Pasee por el pueblo, recorriendo sus bonitas calles rojas coronadas por tejados de pizarra azul. Tardará unas 2 horas en visitar y descubrir las 25 torres que emergen de este capullo de arenisca roja, muestra de la riqueza y la nobleza de los ministros del vizconde de Turenne que vivieron en Collonges entre los siglos XV y XVI.
Las visitas obligadas del pueblo
El pueblo posee un patrimonio excepcional que merece la pena visitar:
- La iglesia Saint-Pierre y su campanario románico,
- la capilla de los Penitentes Negros, del siglo XIV,
- la Maison de la Sirène, declarada monumento histórico, y
- el castillo de Vassinhac, que perteneció a la familia del mismo nombre, gobernadora del Vizconde de Turenne.
Qué hacer en la zona
En los alrededores hay otros pueblos por descubrir. Entre ellos, Curemonte, a 12 km, donde podrá visitar una de las iglesias más antiguas de Corrèze: la iglesia románica de Saint-Hilaire-de-la-Combe, y otros monumentos cargados de historia. También puede visitar el Musée de la noix des Quatre Demoiselles en Saillac (a 6 km), y el Musée de l'Homme de Neandertal en La Chapelle-aux-Saints (a 14 km).
¿Le apetece un paseo a caballo? Puede hacerlo en el Ranch de Chadenac, en Chauffour-sur-Vell (a 8 km).
Los más aventureros podrán descubrir Collonges y los pueblos de los alrededores desde el aire con Corrèze Montgolfière, acompañados por Frédéric, el piloto. Para más información, pulse aquí.
Los Théâtrales de Collonges
Si decide visitar el pueblo en verano, tendrá la oportunidad de asistir a los Théâtrales de Collonges. Creada en 1991, esta asociación representa las artes teatrales y ofrece cada año, de julio a agosto, veladas dedicadas al teatro en un ambiente muy apreciado por los habitantes de Collonges y los veraneantes.
¿Por qué Collonges es rojo?
La principal característica del pueblo de Collonges es el color de sus piedras. De hecho, son rojas, lo que hace preguntarse por su mantenimiento. Pues bien, no necesitan ningún mantenimiento, porque este color es totalmente natural y se debe a la falla geológica que une la cuenca de Brive con Meyssac, que separa la arenisca roja de la caliza.
De hecho, esta arenisca está compuesta por una mayor cantidad de óxido de hierro, lo que le confiere su color rojizo original. Hay algunos pueblos construidos con esta piedra: Meyssac (a 2 km), Noailhac (a 5 km), Lagleygeolle (a 8 km), Louignac y Vars-sur-Roseix (a 25 km)...
Comer en Collonges-La Rouge
Hemos seleccionado para usted algunas buenas direcciones: restaurantes que ofrecen productos locales y de calidad.
Alojarse en Collonges-La-Rouge
Tanto si prefiere el camping, el alojamiento con desayuno o el alquiler, hemos seleccionado alojamientos en el pueblo o más tranquilamente a pocos kilómetros...
Información práctica
¿Cómo llegar a Collonges?
Collonges está situado en el corazón del Causse corrézien y, por tanto, es fácilmente accesible. Puede llegar en coche desde las autopistas A20 o A89, tomando la salida 52 hacia Noailles-Collonges-la-Rouge. En tren, la estación más cercana a Collonges es Turenne (a unos 6 km).
¿Viene sin coche?
Desde Brive-La-Gaillarde, puede venir en autobús. Consulte nuestra sección "Visitar sin coche " y descargue el documento.
¿Dónde se puede aparcar en Collonges?
Está prohibido circular por el pueblo si no es a pie. Por tanto, es importante prever con antelación el estacionamiento de su vehículo.
Afortunadamente, existen aparcamientos para visitantes: hay dos y son de pago desde mediados de marzo hasta mediados de noviembre.
Un poco más lejos, puede estacionar su vehículo gratuitamente en dos aparcamientos situados en la plaza del Marchadial, junto al área de servicio de autocaravanas.
Para las personas con movilidad reducida, Collonges dispone de tres aparcamientos específicos situados a ambos lados del pueblo (en la parte alta del pueblo, frente al ayuntamiento y junto al lavadero).
- Nuestro pequeño consejo:
Visitar este pueblo fuera de temporada le permitirá pasear por sus callejuelas sin las aglomeraciones de turistas y sumergirse totalmente en el corazón de este lugar insólito.
Hay aseos públicos en Collonges, en la calle de la Garde, junto a la iglesia de Saint-Pierre, y a lo largo de la D38, en la antigua estación de tranvía.
Para planificarse, la mayoría de los comercios sólo aceptan dinero en efectivo y en Collonges no hay cajeros automáticos. El más cercano está en Meyssac.
Bon plan Bajo el hechizo de Collonges-La-Rouge
En Collonges-la-Rouge, uno ve rojo, pero nunca se enfada. Todo lo contrario. Las piedras rojas de este pueblo medieval, catalogado como uno de los Pueblos más Bonitos de Francia, le cautivarán rápidamente. También hay azul en los tejados de pizarra. Por la noche, pida en el restaurante una carne al estilo de Limousin, poco hecha o azul.
Collonges-la-Rouge,
19500 Collonges-la-Rouge
05 55 24 08 80 (Oficina de Turismo de la aglomeración de Brive)
Comparte este artículo
O comparte el enlace