¿Preparándose para el primer gran acontecimiento deportivo de la temporada? ¡Cuida tu preparación!

Para evitar lesiones, adapta la elección del recorrido a tu estado actual...

Calentamiento para las excursiones

Si quieres hacer rutas más largas, puedes participar en otras excursiones organizadas al principio de la temporada para poner tu cuerpo en forma. Y sobre todo, antes de empezar, recuerda calentar correctamente:

→ El calentamiento debe ser gradual, para pasar del reposo al esfuerzo....

→ Recuerda que cuanto más intenso sea el esfuerzo, más importante debe ser el calentamiento. Esto evitará que te quedes sin aliento o tengas un pinchazo en el costado a los pocos minutos de correr.

→ Adapta el calentamiento en función del tiempo. Si hace frío o viento, el calentamiento debe ser más largo, ya que se pierde más calor y el cuerpo tarda más en "coger temperatura".

→Con la edad, el calentamiento debe ser especialmente cuidadoso para evitar lesiones. De hecho, los tendones se vuelven menos elásticos con la edad, y los músculos también son menos resistentes con la edad.

→No hay que pensar que cuanto más se entrena, menos se necesita calentar. Al contrario, se necesita más tiempo para movilizar todos los músculos.

→Los estiramientos pasivos antes del ejercicio no son aconsejables porque reducen el riego sanguíneo de los músculos (efecto "piernas cortadas"). Deben reservarse para la recuperación al final de la sesión.

→No existe un calentamiento estándar; debe adaptarse a la sesión que tengas previsto realizar y a tu estado de forma actual. Depende de ti personalizarlo. Por lo general, consta de dos fases: una fase inicial de movilización en la que se despierta el cuerpo (normalmente, un trote lento), seguida de una fase de tensión en la que se intensifican gradualmente los ejercicios.

→ Para una caminata, el calentamiento también se reduce porque la intensidad del esfuerzo seguirá siendo baja durante toda la sesión. Basta con empezar caminando despacio durante 5 minutos y acelerar progresivamente hasta alcanzar la velocidad de crucero.

Consejos de Nicolas Cherpeau(http://www.courir-plus-loin.com)

También puedes probar nuestro recorrido bigote , un circuito de 10 km que te ayudará a prepararte para esta prueba.