La sima de Padirac, visita obligada en la región de Lot
En el corazón del Causse du Quercy, en el departamento de Lot, la sima de Padirac es el primer yacimiento subterráneo de Francia. Famosa en todo el mundo, le invita a realizar un viaje al centro de la Tierra, sin dejar de estar cerca de la cuenca de Brive.
Tras descender 103 metros bajo tierra en ascensor o, si se siente valiente, por las escaleras, tomará una barca para dar un paseo por el río subterráneo, acompañado por su guía. A medida que la bóveda asciende, se abre una falla que deja al descubierto el Lago de la Lluvia, llamado así por las miles de gotas de agua que caen de la bóveda. Es entonces cuando se encuentra cara a cara con la Grande Pendeloque, una estalactita de 60 m de altura. Se atraca y se continúa la visita a pie hasta la sala del Grand Dôme. Verdadera catedral subterránea con un techo que se eleva hasta los 94 m, ofrece el mirador más majestuoso del recorrido antes de terminar con el Lac des Gours.
5 buenas razones para visitar el Gouffre de Padirac
- Sumérjase como un héroe de Julio Verne en el corazón del primer yacimiento subterráneo de Francia.
- Navegue durante 1 km por el río Plane en silencio y calma.
- Maravíllese ante el increíble patrimonio natural creado por la erosión.
- Descubra especies animales raras, algunas de ellas endémicas.
- Participe en una velada "Exploradores" y viva una aventura excepcional y privilegiada, tal y como lo hizo Edouard-Alfred Martel en 1889.
Padirac, entre la leyenda y la realidad científica
La leyenda de la sima de Padirac
La sima de Padirac, de 35 metros de diámetro, se conoce desde hace mucho tiempo como el "Agujero del Diablo". En realidad, este nombre procede de una leyenda que explica el nacimiento del lugar. Un buen día, cuando San Martín paseaba por la campiña de Lot para ayudar a las almas perdidas, se le apareció el Diablo en persona y le retó a cruzar un enorme agujero que había cavado con su talón. (Y para terminar la historia: San Martín superó brillantemente el obstáculo, para desesperación de Satanás, que se refugió en las entrañas de la Tierra).
¿Cómo se formó la sima de Padirac?
Una leyenda está muy bien, pero no explica la realidad científica y geológica que rodea la formación de la sima. Para entenderlo, hay que remontarse muy, muy atrás en el tiempo. En el Jurásico, un mar cubría el actual emplazamiento del Lot e incluso más. Con el tiempo, las aguas se retiraron, dejando tras de sí una inmensa meseta calcárea. Cuando se formaron los Pirineos, los movimientos de las placas tectónicas que formaron la cordillera crearon fallas y fisuras en esta meseta caliza. Poco a poco, el agua se fue infiltrando hasta que, hace 1 o 2 millones de años, formó galerías subterráneas por las que hoy podemos pasear, una vez superada la sima. La "sima" es el enorme pozo por el que se desciende en ascensor o a pie. Se cree que se formó al derrumbarse la bóveda de una cámara subterránea hace varios cientos de miles de años.
Exploración humana de la sima del Padirac
El gigantesco tamaño de la sima del Padirac y los misterios que la rodean siempre han fascinado a la humanidad. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando unos cuantos curiosos se animaron a explorar esta fascinante brecha en el suelo. La primera campaña comenzó en 1867. Por desgracia, no les llevó muy lejos. En 1889, Edouard-Alfred Martel volvió a bajar con tres amigos. Se aventuraron hasta una profundidad de más de 400 m, pero fueron detenidos por el río subterráneo. Regresaron más tarde con un barco y fue allí donde descubrieron las estalactitas, estalagmitas, gours y otras gemas de Padirac. Posteriores expediciones sacaron a la luz la Grande Pendeloque y la cámara del Grand Dôme. El 10 de abril de 1899, la sima compartió por primera vez con el público su maravilloso patrimonio natural. Hoy, el yacimiento figura en la lista de las cien cavidades subterráneas más largas. Se han explorado 42 km de galerías, pero aún quedan muchas zonas por descubrir...
Un poco de vocabulario abismal
Si decides adentrarte en las entrañas de la Tierra en Padirac, quizá te resulten útiles estas pocas nociones de vocabulario geológico.
- Una concreción es una formación formada por la deposición de caliza contenida en gotas de agua.
- Una estalagmita es una formación caliza orientada hacia arriba. Se denomina "vela" cuando su cima tiene menos de 10 m de altura. Cuando tiene más de 10 m de altura, se denomina "estalagmita de meseta".
- Una estalactita es una formación caliza orientada hacia abajo.
- Las gours son presas naturales formadas en flujos subterráneos.
¿Hay vida en el fondo del abismo?
La fauna subterránea de Padirac es tan rica como variada, con 70 especies animales registradas. Once variedades de murciélagos, por ejemplo, viven a la entrada de la cueva. En el otro extremo de la gruta, el río Plano recorre unos 20 km antes de desembocar en la Dordoña. Es el hogar de una gran variedad de seres vivos, como los camarones Niphargus y el diminuto caracol conocido como Bythinelle de Padirac. ¿Y el hombre?
Las excavaciones realizadas en la sima han revelado restos de objetos que datan del siglo XIV. La explicación más probable es que los habitantes del pueblo de Padirac se refugiaron allí para huir de la persecución de los ingleses durante la Guerra de los Cien Años. Sin embargo, la sima también se utilizó como cantera de salitre en el siglo XVI.
Información práctica
¿Dónde está la sima de Padirac?
Situada en el municipio de Padirac, en el noreste del departamento de Lot, la sima de Padirac se encuentra a 55 km de Brive, a 30 km de Souillac y a 12 km de Gramat. El trayecto desde Brive dura aproximadamente una hora en coche.
Servicios disponibles en la sima de Padirac
Aparcamiento gratuito en las inmediaciones - Zona de picnic - Snack bar y restaurante in situ - Tienda/librería - Zona de juegos infantiles y parque infantil.
Para más información, consulte aquínuestra guía práctica de la sima de Padirac...
Comparte este artículo
O comparte el enlace
También le gustará...