Vista de la vegetación desde la meseta de Fourniret, en Corrèze, cerca de Brive.

La cuenca de Brive-La-Gaillarde, situada en el suroeste de Francia, en la región de Nouvelle-Aquitaine, presenta una notable diversidad ecológica, influida por la variedad de sus paisajes, que van desde el Causse Corrézien hasta las gargantas del Vézère, pasando por el Yssandonnais. Este mosaico dehábitats naturales proporciona un entorno vital a una flora rica y variada.

En el Causse Corrézien

ElCausse Corrézien, al sur de Brive, se caracteriza por sus mesetas calizas. El suelo es pobre, poco profundo y no retiene el agua. Las plantas tienen adaptaciones específicas a la sequía, de ahí la presencia de numerosas especies mediterráneas. Entre ellas figuran:

  • Orquídeas silvestres: en estos suelos calcáreos crecen de forma natural varias especies de orquídeas, que florecen en primavera.
  • Arbustos y pequeños árboles típicos de ambientes secos: enebro, boj y varias especies de roble (sobre todo roble pubescente).
  • Plantas aromáticas y medicinales: tomillo, ajedrea, lavanda silvestre, que encuentran un hábitat favorable en estos suelos calcáreos.
La orquídea brilé es una de las orquídeas silvestres que pueden verse en la región de Brive-La-Gaillarde.

En las gargantas del Vézère

Lasgargantas del Vé zère ofrecen un contraste con el Causse, con zonas más húmedas y suelos a veces ácidos que soportan un tipo de vegetación diferente:

  • Bosques caducifolios: castaños, robles (pedunculados, encinas), hayas y fresnos se encuentran a lo largo de los cursos de agua y en las laderas de las gargantas, beneficiándose de la humedad ambiental.
  • Humedales y riberas: sauces, alisos y álamos bordean los cursos de agua, acompañados de helechos, musgos y una rica flora acuática y semiacuática.
  • Praderas húmedas y setos: en las zonas más abiertas, la flora se compone de diversas gramíneas, flores silvestres como las orquídeas de los humedales y una diversidad de insectos polinizadores.
Espacio natural a orillas del Vézère, cerca de Brive-La-Gaillarde.

Por el Yssandonnais

ElYssandonnais, con sus colinas y valles más suaves que las gargantas y el Causse, alberga una agricultura mixta que ha modelado el paisaje a lo largo de los siglos. Hay :

  • Huertos y cultivos: nogales, manzanos y viñedos, intercalados con setos y pequeños bosques.
Vista del Yssandonnais desde St-Robert
  • Zonasde páramos y brezales: en los suelos más pobres o ácidos, la vegetación está adaptada a estas condiciones, con especies como el brezo, la retama y diversas especies de páramo.
  • Los montículos de suelo calcáreo son ideales para las orquídeas, como en el Causse Corrézien.

Esta región, con su diversidad de relieves, suelos y climas, ofrece un panorama de la flora típica del suroeste de Francia, con una riqueza específica ligada a cada tipo de medio. La conservación de estos diferentes ecosistemas es esencial para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

El bosque

Las laderas y mesetas de la cuenca de Brive están cubiertas de bosques de robles. Los castaños también están casi siempre presentes. Existen dos tipos de robledales

  • bosque de roble-castaño (el más extendido), con fragoncillo, estelaria, holosta, conopodio y anémona silvestre
  • elbosque de roble-roble, con jacinto de bosque, raíz muerta amarilla, arum moteado, paja de los prados, saúco negro y ortiga.

Este bosque puede cambiar según el suelo y el subsuelo, en Cosnac (Puy Delly) o Sainte-Féréole (Les Saulières). Encontrará coníferas que se han desarrollado de forma natural: pino silvestre, pino marítimo y pino laricio.

No dude en tomar una de nuestras numerosas rutas de senderismo para descubrir la naturaleza que nos rodea.

Paseos por el bosque en Corrèze, cerca de Brive

El seto: un entorno único y rico.

En la primera parte de la Edad Media, los señores, muy apegados a sus propiedades, hacían delimitar sus campos con setos, lo que les permitía exhibir sus riquezas. En esta época, los señores codiciaban el Bajo Lemosín, trayendo consigo la prosperidad de la región. El hombre aprovechó este entorno natural para construir cercados, cultivar leña, producir frutas y desarrollar plantas medicinales...

Los setos están formados por robles pedunculados, carpes, fresnos y a veces castaños. Los arbustos son elespino, el endrino, la zarza, elrosal silvestre, el avellano, el fusain, el cornejo y a veces el acebo. Pueden verse de cerca en las numerosas rutas de senderismo.

Aprender a reconocer los árboles y las hojas

Los árboles que encontrarás pueden ser caducifolios (árboles como el roble tienen hojas caducas, no producen resina y sus frutos no son conos) o coníferos (árboles como el abeto de Douglas tienen agujas, producen resina y sus frutos son conos).

¿Sabías que existen 4 tipos de hojas?

  • hojas simples (haya)
  • hojas lobuladas (roble)
  • hojas dentadas (carpe, tilo)
  • hojas palmeadas (arce)

Y si quiere saber más sobre la flora que nos rodea, laasociación Jardin Sauvage, dedicada al entorno natural del sur de Corrèze, propone salidas de descubrimiento de la naturaleza sobre diferentes temas a lo largo del año.

También puede realizar una de las 26 rutas de senderismo de nuestra topo-guía y descubrir las plantas que nos rodean.

Comparte este artículo

O comparte el enlace