Ah, el foie gras... Este producto representa por sí solo el conjunto de nuestra gastronomía: el placer gastronómico, el compartir y, sobre todo, la calidad del producto.

IGP

Formamos parte del círculo muy cerrado (y codiciado) de los foies gras del Suroeste.

Más que una zona geográfica, el Suroeste representa una IGP (Indicación Geográfica Protegida) para la producción de foie gras. Esta distinción es la garantía de que el pato ha sido criado, preparado y envasado en el Suroeste según tradiciones ancestrales. También es una garantía de la calidad irreprochable de los procesos de alimentación forzada y de producción. Esta IGP abarca las regiones de Chalosse, Gers, Gascuña, Landas, Quercy y, por último, Périgord, nuestra casa.

Pero la garantía no acaba ahí, ya que también existe una IGP que se aplica exclusivamente al Périgord. Esta certificación ha sido posible gracias a la Asociación "Foie gras du Périgord", creada en 1993.

Sólo hay dos especies de pato con IGP: el pato de Moscovia y el pato Mulard.

Los patitos se crían al aire libre, según métodos tradicionales. Los patitos llegan a la granja el primer día. Durante 11 a 14 semanas, se alimentan con maíz del suroeste, hierbas y cereales locales. La alimentación forzada comienza cuando los patitos pesan al menos 3,5 kg y nunca antes de su 81º día.

Foie gras desvenado antes del enlatado

¿Dónde puede encontrar este delicioso foie gras?

Bon plan Prepare su foie gras a la Gaillarde

Bandeja de lonchas de foie gras semicocido

¿Qué hay mejor que saborear un foie gras? Saborear un foie gras hecho por uno mismo. ¿Pero cómo se hace? Muy sencillo: se acude a un especialista en foie gras que promete revelarle todos sus secretos durante un curso. Unas horas más tarde, saldrá con un tarro de foie gras de pato semicocido hecho con sus propias manos. Ahora sólo tiene que disfrutarlo en buena compañía.

Casa Lepetit
La Croix
19270 Ussac
https://maisonlepetit.com/

Voir tous les bons plans